jueves, 23 de enero de 2025

 



Luz Fabila Montes de Oca 
                                                        Colección de arte Cantú Y de Teresa 


 

Escuela de Barbizón se ha denominado posteriormente al conjunto de pintores paisajistas, en un principio franceses, que entre 1830 y 1870 frecuentaron el entorno geográfico del bosque de Fontainebleau, llegándose a instalar –temporalmente muchos y de forma definitiva algunos– en el pueblo de Barbizón y sus alrededores. Están encuadrados dentro del Realismo pictórico francés, surgido como reacción al Romanticismo de Gericault o Delacroix.1​ Se considera su inspirador a Théodore Rousseau.

 



Escuela de Barbizón  de alguna manera y reflejándose en el que hacer nacional llegaría a  México – como una idea de cambio en la Academia - y que conoceríamos como La Escuela al Aire Libre , que primeramente seria  La Escuela de Santa Anita  y que posteriormente se transformaría en la década de los 20s en diferentes Escuelas ala Aire librecomo lo fue la de Coyoacán , Chimalistac , Churubusco , Tlalpan  y la que fuer a la ultima de ellas  Escuela al aire libre de Taxcodirigida por Tamiji Kitagawa.

 

En esta dinámica introductoria que nos lleva a recordar parte de lo que fue la década de los 20 y 30 , llegamos a 1941 donde a partir del nombramiento dentro de la Secretaria de Agricultura del Ing. Marte R Gómez , surge la idea de integrar a los aristas de la Escuela Mexicana de Pintura , dentro de una serie de exposciones que engrandecieran el tema de la floricultura y la naturaleza , de las mujeres recordamos varias ; Angelina Beloff , Frida Kahlo,  Olga Costa, Maria Izquierdo y una mas que de paso le dedicamos esta nota Luz Fabila.

 Si bien ya en los cuarenta y sumando todos esos años distanciada del que fuera su marido ; Federico Cantú, del cual aprendió en la época que pasaran en California , muchos de los menesteres que se requieren para ser un pintor dedicado.

 





En la mujer de los Girasoles, vemos una pintora dedicada muy de epoca , pero sin duda una artista que puede muy bien congraciarece con los mejores pinceles de la epoca y si bien esta obra permaneceria en el atelier de nuestra Artista durante varias décadas , es a partir de su muerte que esta obra junto con otras especialmente bellas , podrán ser admiradas por muchos de los comensales, artesano , artistas y poetas de finales de la tercera mitad del siglo XX , entre ellos personajes de la talla de Renato Leduc,  Ali Chumacero , Fedro Guillen , Andres Henestroza etc.

 



La Mujer de los Girasoles 

Luz Fabila

Oleo sobre tela

mexique

viernes, 17 de enero de 2025

 

Exposición en la Galeria de Arte 

De la Universidad Nacional 


Colección de Arte Cantú Y de Teresa



 

 

La dinámica de exposiciones que se generan a partir de la segunda mitad de los 30s , lleva consigo un cambio sustancial porque sin duda esta alcanzando rápidamente una dinámica universal , ahora la pintura y la escultura van mas allá de los alcances del muralismo o de lo que imaginaban los que se adjudicaron la patente de “ Muralistas” ahora la escuela mexicana que incluye – obra mural , de caballete , gráfica y escultura ; fusiona en cada exposición diversos estilos , técnicas e ideas creativas , es decir la obra de Siqueiros nada tiene que ver con la de Rivera o la de Kahlo , lo mismo pasa con la de Cueto que jamás se cruza con la de Monasterio o la de Cantú muy distante a la de Maria Izquierdo o Tamayo , sin embargo en esta nota y para sumar confusión estilista , parece junto con este grupo : Emilio Rosenblueth que podríamos verlo mas en la hechura y estilo a la par de Carlos Orozco Romero y por supuesto a tono con la de Luz Fabila , misma que podríamos acercar mas a la de Maria Izquierdo.





Otro punto relevante con esta nota compartida por el Maestro Marcos Daniel y que da línea para la búsqueda del catalogo  para esta muestra publicado por  José Gorostiza y Moreno Villa , nos permite imaginar el océano de información no catalogada ni abordada por la historia del arte : Todo un hallazgo 

Para la colección Cantú Y de Teresa  es un placer poder publicar esta magnifica nota que suma al inmenso rompe cabezas de la historia del Arte en Mexico 

 

 

Adolfo Cantú

Colección Cantú Y de Teresa 

Enero del 25



Hombre de libros e imágenes, JoséMoreno Villa es una de las figuras centrales de la cultura española y mexicana.

 





 

Emilio Rosenblueth

viernes, 26 de julio de 2024

   Paralelismos en la Escuela Mexicana de Pintura 1940  

Carlos Orozco Romero, Emilio Rosenblueth , Luz Fabila Montes de Oca  

por Adolfo Cantú

Obra de Emilio Rosenblueth                      obra de Luz Fabial
Rosenblueth Collection                                           Cantú Y de Teresa Collection  

1944 fue el ultimo año de producción pictórica de Emilio Rosenblueth, apenas unos meses antes de su fallecimiento su temática y estilo marcan una línea paralela dentro de lo considerado como Escuela mexicana , donde le paisaje  es una constante donde la tonalidad marca la profundidad con un juego de luces de gamas y ambientes de diversidad. Sin duda la dualidad que se fue formando entre Luz Fabila y él la podemos leer en ambos estilos , paradójicamente  en algunos temas de esta época Luz  servirá de modelo en una serie de obras  y que mejor que este tema de anunciación donde el angel es mas bien un hijo deseado o imaginado como angel de anunciación .

                                                                            Emilio Rosenblueth 

 


                                                                            Carlos Orozco Romero




Luz Fabila 


 

De maestro a maestro pasaban los conceptos de cómo ver y como pintar los objetos , las naturalezas muertas , los paisajes, los objetos y los retratos en una época donde la mexicanidad afloraba el arte que sin embargo y a destiempo se negaba a cambiar como sucedia ya en la Escuela de Nueva York y por supuesto en michos casos lo que sucedia en Paris, parecía que Diego Rivera hubiera ejecutado la orden “ se acabo el Impresionismo, El Cubismo y de paso el Surrealismo – sin embargo ni el mismo hacia caso de ese tipo de excentricidades y no perdía la oportunidad en sumar alguna obra que sumara surrealismo en Mexico.

En el caso de  Emilio Rosenblueth y Luz  Fabila y mas aun en el paisaje existía un muy fuerte tendencia en reconocer como maestro a Carlos Orozco Romero;  una visión que permitirán crear esos paisajes que no son nunca trasunto directo de la realidad que si bien había sido coparticipe del camino de Rosenblueth ahora Emilio se convertía en maestro de Luz, sin embargo hay que reconocerles que cada uno de los tres mostraba su propia paleta y trazo particular , y lo podemos ver al observar estos tres pasajes de los tres artistas y mas aun si observamos los autorretratos , cada uno con un concepto particular y estilo propio.



Es la época de Ávila Camacho y Marte R Gómez , cuando con la idea de en verdad se va a impulsar la pintura de paisaje con el motivo del salón de la Flor , donde como podemos ver estuvo presenta la obra de Luz Fabila  junto con la de Frida Kahlo , Diego Rivera, Chávez Morado , Olga Acosta , Maria Izquierdo, Federico Cantú, Manuel Echauri tanto en la exposición de 1942- 1943-1944 y 1945  con excepción de la ultima muestra de 45 en todas estas exposciones Rosenblueth y Fabila estuvieron presentes 

Caso extraño es la presencia de Angel Zárraga , que parecería que desde su regreso de Francia trataría de encontrarse los mas lejano a todos a pesar de su estilo inconfundible pretendería ser invisible.







Respecto a Luz y Federico Cantú, parecería que solo coincidirán en esta serie de exposiciones pues despues de varios episodios bastante negativos entre ambos no se frecuentarían en lo mas mínimo. 

 

Bo




Adolfo Cantú

 ACE Art Consultant & Specialist                                                              Archivo documental CYDT

jueves, 7 de marzo de 2024

 Momentos de Familia

 

Cantùs & Fabilas 


                                                            Desierto de los Leones Chez-Bo 1983


                                                         Desierto de los Leones Chez-Bo 2020

 

Ante la muerte sorpresiva de Emilio Rosenblueth en  enero de 1945, la condición de estabilidad que había alcanzado Luz Fabila se trona adversa al grado de tener que cambiar y adecuarse a la nueva realidad, sentimental y económica .

Es en ese año que Fede que cumpliría 16 años se da a la tarea de ayudar a su madre, a partir de ese momento ambos dos trabajaban para mantener a flote el nuevo hogar en Villa de Cortez. Si bien es una época en la que Fede ya alcanza razonable éxito trabajando en los Estudios Churubusco , él esta creciendo y pronto tendrá que abrirse paso para formar una nueva familia. Fede solía pasar mucho tiempo “en la casa de Coyoacán” en casa de el tio Gilberto Martinez Solares  ( que con los años se convertiría en un segundo tutor del chamaco) , asi es que de fiesta , reunión o visita de personajes como La doña , Tintan, Pedro Infante, el Indio Fernández etc …. Es asi como Fede conocería a la que se convertiría en su esposa – Elsa Elizarrarás – y que por lo tanto ella se convertiría en la nuera de Luz, de ahí a que elementos, muebles, decoraciones o vivencias se encuentra entrelazadas y es ahí el poder de los objetos que complementan una foto que para cualquier desconocido seria muy difícil descifrar, pero que a su vez se convierten en parte de obras al lienzo , acuarelas grabados o bocetos.

 

Desierto de los Leones Chez-Bo 1983


Para poder describir la serie de fotos que colocamos en esta publicación hay un conocimiento y vivencias familiares y un porque de las mismas.


 

Desierto de los Leones Chez-Bo 1983

                       En la primera foto aparece Fede o mejor dicho papá , sonriendo con un gorro de albañil trabajado en papel estraza y retocado con acuarela , la leyenda escrita dice “Mamá Li” este nombre viene desde Monterrey en 1956 cuando Elsa ( mamá ) visitaba a la Sra. Garín y que su nieto le decía “ Mamá río”  de ahí y gracias a la originalidad del nuevo nombre Luz decidió que ella se llamaría “Mamalí” y asi se le llamo durante el resto de su vida.


 

Tanto en esta fotografía como la tomada a Mamalí , ambos se encuentran en lo que se convierte en la sala de Chez-Bo en el desierto de los leones, ahí en ese dia se improviso con vigas una mesa larga para celebrar el 3 de mayo dia de la santa cruz donde ofrecimos una comida con barbacoa incluida, cocinada previamente en un horno del jardín de la casa.

                                                                    Forja Cantú

 

En la foto de herrería aparece un diván diseñado y construido en la herrería Forja Cantú ( de papá ) y que formo parte del mobiliario de villa de Cortez ,

La otra banca de jardín es ya en la casa que diseñaran Federico & Elsa en 1969

Misma que visitaba con frecuencia Luz Fabila.


                                                                        Tlalpan Federico&Elsa

 

Ya para terminar y luciendo un estupendo cuadro titulado “ La mujer de los girasoles “

Mismo que pintara Luz Fabila en la época esplendorosa de mediados del siglo pasado, se encuentra a lo alto un precioso bodegón de Emilio Rosenblueth , mismo que simpre estuvo colgado en villa de Cortez y que posteriomente paso algunos años en el que fuera el Atelier de dos grandes maestros que tambien estarían vinculados con Luz Fabila , el primero es  Luis Ortiz Monasterio – que fura amigo de Luz en la época que pasaron en California y el otro es Federico Cantú , que se casara con Luz Fabila en esa época tambien.

 

Asi es que el poder que tiene un documento es paralelamente trascendente cuando se puede interpretar y compartir , para decirlo de otra manera “ es un fragmento de vida”.

 

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



                                                Atelier San jeronimo papananus&me

martes, 10 de marzo de 2020


Emilio y la Naturaleza muerta – circa 1941

Durante los últimos cuatro años de su vida, desde 1940  hasta 1944, diferentes imágenes  de la vida  cotidiana aparecieron en el arte de Rosenblueth.
En esta  obra, la atención del espectador se dirige inmediatamente a  el centro de la naturaleza muerta. Textura, colores tenues y una pincelada difusa, con la idea de regresar a el impresionismo, que a manera de ejercicio trae tardíamente al lenguaje de la pintura de los 40s 
 El artista colorea  la naturaleza de su mexicanidad,  flores, vasijas y objetos como la esencia de su estilo que siempre llamó la atención.
y que plasmo en una basta colección de pintura de caballete ,
cada vez que Rosenblueth  entraba en una habitación. En Tête, a tête la cautivadora mirada fuerte de Emilio, se detenía en un objeto o escena que pronto se convertiría en tema de su obra.




Adolfo Cantú
Colección de Arte Cantú Y de Teresa

jueves, 2 de marzo de 2017


A principios de los 40s Emilio realiza una serie de obras
relatando pasajes cotidianos, Mujer con cuca chin
con guitarrista es una de esta obras muy peculiares
la obra en si surge del oleo dedicado a desnudo de Luz con cuca chin
y posteriomente como lo muestra el boceto CYDT
en la foto que muestra el catalogo de la exposición en la galería de Inés Amor
LA GAM , se muestra a el artista con la obra terminada.










Colección de Arte Cantú y De Teresa