miércoles, 8 de marzo de 2017
jueves, 2 de marzo de 2017
A principios de
los 40s Emilio realiza una serie de obras
relatando
pasajes cotidianos, Mujer con cuca chin
con guitarrista
es una de esta obras muy peculiares
la obra en si surge
del oleo dedicado a desnudo de Luz con cuca chin
y posteriomente
como lo muestra el boceto CYDT
en la foto que
muestra el catalogo de la exposición en la galería de Inés Amor
LA GAM , se
muestra a el artista con la obra terminada.
martes, 20 de octubre de 2015
A mediados del los años 30s, Emilio Rosenblueth
inicia ya en forma su trabajo como pintor de caballete , y es asi como a finales
de la década comparte atelier con Luz
Fabila , ( retrato de Luz ) un estilo muy particular tomado de la
influencia de Orozco Romero y plasmado en la obra de Luz a partir del aprendizaje
adquirido por Rosenblueth.
Emilio había estado tomando clases de
pintura con el legendario Carlos Orosco Romero , la hechura de su obra se
mezcla tanto en forma como en temática,
Estas enseñanzas van a dar frutos al
grado de que Emilio conseguirá exponer
En la Galería de Inés Amor.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Colección Particular
En el verano de 2008 el Museo de Linares recibió la muestra
III Maestros
Dentro de esta curaduría que incluía tres ejes temáticos donde
incluimos
la obra de Emilio Rosenblueth . Esta pequeña tela inconclusa
, muestra la maestría y técnica alcanzada por Rosenblueth en la primera mitad
de los 40s, la obra que anexamos
a manera de naturaleza muerta muestra dos naranjas en composición
céntrica junto con una pequeña copa central un pepino y una mosca merodeando la
fruta, iconografía que podemos interpretar en un torno sensual surrealista,
algo que solía hacer con frecuencia Rosenblueth siempre en el entorno intimo
del Atelier compartido con la pintora Luz Fabila
Adolfo Cantú
domingo, 26 de octubre de 2014
sábado, 26 de julio de 2014
Niña en Rojo, Emilio Rosenblueth 1942
He crecido familiarizado con la obra de
Emilio Rosenblueth, su nombre
Para mi es parte de mi historia ,
recuerdo sus francés , su manera de ser , su trabajo y buena disposición , Sin embargo su nombre se encuentra muy
lejos
de la verdadera valoración y reconocimiento
que se merece.
Porque siempre son muchas circunstancias
las que someten de alguna manera la vida y obra de los artistas y mas aun cunado
se trata de México.
Pero reflexionemos un poco entorno a Emi.
Si bien se trata de un pintor nato, que
en pocos años alcanza situarse a un lado de los grandes y ya reconocidos en la época,
misma situación que en su momento causara un sinnúmero de envidias .Al grado de
que su nombre esta citado en una carta que Diego Rivera dirige al Corzo .
Y no era para menos , en ese momento ni
Frida Kahlo se le permitía una exposición individual en la GAM . Quizá por recomendación
llego Emilio a la Galería de Inés Amor , el punto es que ella la tomo y le
preparo una exposición retrospectiva del tamaño de una de Diego o de Tamayo o
de Cantú o de Siqueiros.
La vida no podía ser mejor para un Pintor
aficionado ( como lo solía calificar Diego Rivera ) . De repente ene enero de 1945 cae muerto , desaparece
en todos los sentidos , su obra, su memoria, su color, su pasión , todo el.
Yo lo conocí muchos años despues ; mi
abuela se refería a el como alguien describe a Moisés, o la mismo San José : Emilio Rosenblueth , Emi o simplemente uno de
los grandes maestros de la Escuela Mexicana de Pintura.
Adolfo Cantu
Colección de Arte Cantu Y de Teresa
miércoles, 30 de enero de 2013
Las publicaciones





Suscribirse a:
Entradas (Atom)